Learn Recipes Easy

Cómo hacer Yogur Casero sin Azúcar sin yogurtera

Cómo hacer Yogur Casero sin Azúcar sin yogurtera

Descripción

Hacer yogur casero es una de las maneras más simples y gratificantes de disfrutar de un alimento saludable, natural y libre de aditivos. Aunque muchas personas creen que se necesita una yogurtera para prepararlo, la realidad es que con algunos utensilios básicos de cocina y un poco de paciencia, puedes crear un yogur delicioso y cremoso en casa. Este yogur, al no contener azúcar, es ideal para quienes buscan reducir su ingesta de azúcares añadidos o prefieren endulzarlo a su gusto con frutas, miel o edulcorantes naturales. A continuación, te mostraré cómo preparar este yogur casero paso a paso, con consejos útiles para que el resultado sea perfecto.

Ingredientes

Modo de preparación

Paso 1: Calentar la Leche Comienza vertiendo el litro de leche en una cacerola y caliéntala a fuego medio. Si deseas un yogur más cremoso, puedes añadir una cucharadita de leche en polvo a la leche antes de calentarla. Remueve constantemente para evitar que la leche se pegue o se queme en el fondo de la cacerola. Deja que la leche alcance una temperatura de entre 85°C y 90°C (no debe hervir). Este calentamiento inicial es importante para destruir cualquier bacteria no deseada que pueda interferir en el proceso de fermentación.

Paso 2: Enfriar la Leche Una vez que la leche ha alcanzado la temperatura adecuada, retira la cacerola del fuego y deja que la leche se enfríe hasta unos 40°C-45°C. Puedes acelerar este proceso sumergiendo la base de la cacerola en un recipiente con agua fría. Es crucial no añadir el yogur antes de que la leche se enfríe a esta temperatura, ya que el calor excesivo podría matar las bacterias beneficiosas necesarias para la fermentación.

Paso 3: Añadir el Cultivo de Yogur En un bol pequeño, mezcla las dos cucharadas de yogur natural con un poco de la leche tibia. Este paso ayuda a distribuir uniformemente las bacterias del yogur en la leche. Luego, añade esta mezcla a la cacerola con el resto de la leche y remueve suavemente hasta que todo esté bien integrado. Si prefieres un yogur más firme, puedes agregar un poco más de yogur a la mezcla.

Paso 4: Fermentar el Yogur Vierte la mezcla en frascos de vidrio limpios y cúbrelos con tapas o papel film. Coloca los frascos en un lugar cálido y oscuro donde puedan mantener una temperatura constante de aproximadamente 40°C. Una opción es colocar los frascos en el horno apagado con la luz encendida o envolverlos en una manta para conservar el calor. Deja fermentar el yogur durante 8 a 12 horas, o hasta que alcance la consistencia deseada. Cuanto más tiempo lo dejes fermentar, más ácido será el sabor del yogur.

Paso 5: Refrigerar y Servir Una vez que el yogur haya fermentado, colócalo en el refrigerador durante al menos 2 horas antes de consumirlo. Este tiempo en frío permitirá que el yogur se asiente y adquiera una textura más firme. Puedes disfrutarlo solo o acompañarlo con frutas frescas, miel, nueces o lo que prefieras. Recuerda reservar unas cucharadas del yogur casero para utilizar como cultivo en la próxima tanda.

Consejos y Conclusión

Si te gusta el yogur más espeso, puedes colarlo antes de refrigerarlo. Para hacerlo, coloca un paño de algodón limpio o una gasa en un colador y vierte el yogur encima. Deja que el exceso de suero se escurra durante un par de horas. El resultado será un yogur estilo griego, más denso y cremoso.

Hacer yogur casero sin azúcar y sin yogurtera es más fácil de lo que parece, y los beneficios son múltiples. No solo tendrás un producto natural y fresco, sino que también podrás personalizarlo según tus preferencias, ya sea en sabor, textura o acompañamientos. Esta receta es una excelente manera de incorporar probióticos a tu dieta diaria, contribuyendo a una mejor salud digestiva. Además, al hacerlo en casa, tienes control total sobre los ingredientes, lo que lo convierte en una opción mucho más saludable que muchos yogures comerciales. Anímate a probar esta receta y disfruta de un yogur casero delicioso y saludable cada día. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Recetas Recomendadas

Como hacer un Bizcochuelo húmedo y esponjoso
Como hacer un Bizcochuelo húmedo y esponjoso
Bizcocho de Avena, Manzana y Zanahoria
Bizcocho de Avena, Manzana y Zanahoria
¡Cuando hago pollo así, no queda nada!
¡Cuando hago pollo así, no queda nada!
Bizcocho Volteado de Piña
Bizcocho Volteado de Piña
JALAPEÑOS RELLENOS DE QUESO 🤤🌶🧀
JALAPEÑOS RELLENOS DE QUESO 🤤🌶🧀
Pastel de mantequilla de Kentucky
Pastel de mantequilla de Kentucky
Guiso de carne con papas asadas y hierbas
Guiso de carne con papas asadas y hierbas
Budín espectacular con solo 2 huevos ¡muy rico y esponjoso!
Budín espectacular con solo 2 huevos ¡muy rico y esponjoso!